Alto Paraná

Instalan anclajes para planta solar flotante en embalse de la Itaipu

Trabajos de instalación finalizarían la próxima semana.



Se iniciaron las tareas de instalación de los 86 bloques de hormigón de la primera planta solar flotante del Paraguay, en el embalse de la central hidroeléctrica Itaipu.

Se trata de anclajes que servirán para asegurar la innovadora estructura que generará energía limpia desde el agua, y cuyo proyecto está a cargo de las superintendencias de Energías Renovables de ambas márgenes de la Entidad.

El procedimiento consiste en transportar los anclajes al agua y ubicarlos con precisión milimétrica, mediante el sistema de posicionamiento global (GPS). Luego, serán conectados con cuerdas especiales de poliéster de alta tenacidad y boyas flotadoras, que fijarán la planta solar a puntos estratégicos del fondo del embalse.

Según explicó el Ingeniero Pedro Gardel, de la Superintendencia de Energías Renovables (margen derecha), los cálculos de distribución y tamaño de los anclajes fueron realizados por una empresa contratista, con apoyo de una firma francesa especializada.

 “Todos estos bloques serán llevados y posicionados de forma precisa en el punto adecuado, ya con cuerda especial de poliéster de alta resistencia, que estará atada entre el anclaje y la boya flotadora”, acotó.

Por su parte, Pedro Domaniczky, superintendente de Energías Renovables (margen derecha), destacó el trabajo coordinado entre diversas áreas de Itaipu, de la Dirección Técnica, Dirección Administrativa, Dirección Financiera y Dirección de Coordinación para la ejecución de los trabajos.

 “Estamos cumpliendo con el cronograma previsto, teniendo en cuenta todas las premisas y los requerimientos establecidos para disminuir los riesgos asociados a eventuales accidentes laborales. Queremos mantener ese nivel de seguridad durante todo el proceso”, subrayó.

Señaló que la planta solar flotante tendrá una capacidad inicial de 1,1 megavatios pico (MWp), con posibilidad de expansión hasta 10 MWp. Estará compuesta por paneles bifaciales de 705 vatios, instalados sobre plataformas diseñadas para soportar condiciones ambientales extremas.

Esta moderna tecnología permite una mayor eficiencia en la generación solar y reduce la evaporación del agua en el embalse, sin afectar el ecosistema acuático, ya que utiliza una mínima porción de la superficie del lago.

Finalizada la instalación de los anclajes, prevista entre esta y la próxima semana, se procederá al montaje de los flotadores y paneles solares, informó la Itaipu.

La planta será monitoreada con sistemas de control hídrico para asegurar su sostenibilidad y su bajo impacto ambiental.

El proyecto no solo diversificará la matriz energética del Paraguay, sino que también posiciona a Itaipu como referente regional en energías renovables de última generación.