Avanza proceso licitatorio de la ruta entre Cruce Margarita e Itakyry
La construcción de este tramo vial aportará beneficios como el impulso al desarrollo económico y la conectividad social
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recibió esta mañana catorce propuestas económicas para la pavimentación asfáltica de la Ruta Nacional PY21, en el tramo Cruce Margarita – Itakyry, que comprende 26,52 km de extensión. Con esta iniciativa se busca fortalecer la infraestructura vial del departamento de Alto Paraná y el departamento de Caaguazú.
La construcción de este tramo vial aportará beneficios como el impulso al desarrollo económico y la conectividad social, así como la eficiencia operativa en actividades como por ejemplo el transporte de mercaderías y el rápido acceso a centros de salud y centros educativos.
Detalles sobre los oferentes y sus propuestas
Entre las empresas que presentaron sus propuestas figuran Benito Roggio, con una oferta de G. 146.633.480.674, y Tecnoedil S.A., que propuso G. 144.507.424.892, junto con Vialtec S.A., que ofertó G. 103.930.329.966. También se sumaron Constructora Heisecke con G. 125.786.270.745; TYC S.A., con G. 120.286.749.597; y el Consorcio Margarita, integrado por Compañía de Construcciones Civiles S.A. y Tecnología del Sur S.A.E., que presentó una propuesta de G. 99.402.528.707.
Asimismo, participaron Rovella Carranza S.A., con G. 122.840.884.821; Constructora Acaray S.A., con G. 107.377.695.250; y Ramón C. Álvarez S.A., que ofertó G. 121.738.789.055. A estas se sumaron L.T. S.A., con G. 110.502.905.914; y el Consorcio Unión Itakyry, integrado por Semisa Infraestructura S.A. y 14 de Julio, con G. 111.273.315.366.
Finalmente, Tocsa S.A. presentó una oferta de G. 136.228.372.247; el Consorcio PY21, conformado por MM S.A. y Wheel.Co S.A., propuso G. 128.023.969.177; mientras que Rovial S.A. acercó una propuesta de G. 128.861.829.097, completando así el conjunto de interesados.
Acerca del proceso de adjudicación
La documentación presentada queda ahora bajo el resguardo de la Coordinación de Evaluación de Ofertas, dependiente del Gabinete Ministerial, para el análisis técnico y económico correspondiente.
A partir de ahora, el Comité de Evaluación contará con un plazo de 20 días hábiles, prorrogables por un periodo similar, para emitir su recomendación de adjudicación. La inversión estimada para la ejecución del proyecto asciende a G. 134.280.210.326.





Comentarios