
Acuerdan agenda para impulsar la competitividad en Alto Paraná
La cita tuvo lugar en Mburuvicha Róga, en un ambiente de diálogo directo y con amplia participación de los distintos sectores.
Con el objetivo de construir una Agenda Estratégica de Desarrollo, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó en la víspera una reunión con ministros de su Gabinete —entre ellos la titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión—, presidentes de entes públicos y representantes de gremios del sector privado de Alto Paraná.
La cita tuvo lugar en Mburuvicha Róga, en un ambiente de diálogo directo y con amplia participación de los distintos sectores. La iniciativa busca establecer una estrategia que priorice el comercio, los servicios, la infraestructura y el turismo.
De la jornada surgió el compromiso de instalar una mesa público-privada permanente, que sesionará cada 30 días tanto en la capital como en Ciudad del Este, para dar seguimiento a las iniciativas y afianzar la competitividad de la región fronteriza.
Infraestructura como motor del desarrollo
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, resaltó el rol de la infraestructura como herramienta al servicio del sector productivo y de la ciudadanía.
“Repasamos los avances de los principales proyectos, en especial aquellos vinculados al segundo puente sobre el río Paraná y las obras en la zona primaria, fundamentales para el comercio y el transporte. También presentamos los planes para mejorar la movilidad urbana en Ciudad del Este y las ciudades vecinas, que hoy forman una gran metrópoli y requieren más y mejor infraestructura”, expresó.
Centurión subrayó que las obras deben concebirse como medios para un fin: “La infraestructura solo cumple su propósito si está al servicio de los usuarios y responde a las necesidades del sector privado. Nuestro compromiso es generar condiciones para que este motor económico pueda seguir levantando al país”, enfatizó.
Sector privado como protagonista
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, valoró el compromiso del presidente Peña y destacó el papel central del empresariado en esta agenda. “Pocas veces se ve en la región a un presidente participando con tanta cercanía en un ejercicio de planificación conjunta. El sector privado es el motor de la economía y el gran protagonista de este proceso. Paraguay sigue creciendo por tercer año consecutivo a un ritmo superior al 4% y necesitamos mantener estas condiciones para sostener esa dinámica”, afirmó.
Giménez indicó que el Alto Paraná ya concentra cerca del 50% de las inversiones que llegan al país bajo regímenes como Maquila y la Ley 60/90, y que la nueva agenda permitirá fortalecer esa posición, sumando incentivos, simplificación de trámites y la creación de un nodo logístico con el segundo puente.
Voces que fortalecen la agenda
La empresaria Linda Taiyen valoró la apertura y el nivel de compromiso demostrado por el Ejecutivo: “Es quizás la primera vez desde que existe Ciudad del Este que tenemos la magnífica apertura del Presidente de la República, con su plana mayor, casi todos los ministros y todo el equipo de la Presidencia trabajando en un plan estratégico para Alto Paraná”.
En tanto, Natalia Duarte, representante del Consejo de Desarrollo de Ciudad del Este (CODELESTE), afirmó que el encuentro refleja la esencia de este organismo: “Hoy se cumple el sueño por el cual creamos hace 11 años el Consejo de Desarrollo en la ciudad. Entendimos que, si en una mesa no nos sentamos todos los actores, el desarrollo no iba a ser posible. Celebramos este inicio de un conversatorio que se llevará al interior de nuestra ciudad y de nuestro querido departamento. Aquí hay un grupo de gente que quiere trabajar por el desarrollo y dar buenas noticias”.
La hoja de ruta, elaborada con apoyo de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), establece prioridades en infraestructura, energía, comercio exterior, industria y turismo, con la visión de consolidar al Este del país como un hub regional de desarrollo y competitividad.
Comentarios