Salud y Vida

Promueven la prevención de arbovirosis en Minga Guazú

La actividad estuvo a cargo de funcionarios del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA)



En el marco del proyecto "Instituciones educativas comprometidas con la prevención y control de las arbovirosis", se llevó a cabo una jornada de monitoreo, orientación y entrega de materiales educativos en la Escuela Dionisia Adela Sosa de Franco, con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención contra enfermedades transmitidas por vectores como el Dengue, Zika, Chikungunya y Fiebre Amarilla.

La actividad estuvo a cargo de funcionarios del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), con la participación activa del educador Lic. Aldo Rivas y cuatro docentes de la institución. La jornada fue coordinada por la Lic. Patrocinia Vera, jefa de Promoción de la Salud del Hospital Distrital de Minga Guazú.

Un total de 103 alumnos participaron de la iniciativa, que incluyó charlas informativas, dinámicas educativas y la entrega de materiales didácticos a los docentes para continuar la labor preventiva en el aula. La actividad tuvo como eje central concienciar sobre la importancia de eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor de estas enfermedades, y fomentar hábitos saludables en la comunidad educativa.

Prevención desde la escuela

El enfoque de “Escuela Saludable” busca empoderar a los niños y adolescentes como agentes de cambio, capaces de replicar en sus hogares y barrios lo aprendido en las aulas. La educación y el monitoreo temprano son herramientas clave para proteger y salvaguardar la salud no solo de los estudiantes, sino de toda la población.

Este tipo de intervenciones permiten detectar riesgos, promover el compromiso comunitario y mantener entornos escolares libres de vectores, fortaleciendo así la estrategia nacional de control de las arbovirosis.