Vaesken apuntó a la transparencia y pidió que se deje de mentir
Durante un cruce televisivo en directo, el candidato colorado a la Intendencia de CDE, Roberto González Vaesken
La noche televisiva de Telefuturo tuvo un cruce directo entre Roberto González Vaesken y Daniel Pereira Mujica, en el programa conducido por Luis Bareiro. González Vaesken llegó con un mensaje de organización electoral y de “cuidado de los detalles” para el 9 de noviembre, fecha que se elegirá al próximo intendente de la capital de Alto Paraná.
Aseguró que su equipo “se está perfilando” tras múltiples capacitaciones y el apoyo “cariñoso y popular” de la ciudadanía esteña.
Remarcó que en las mesas habrá mayoría de representantes de Yo Creo y aliados, lo que a su juicio desmonta el “ambiente de fraude” instalado por la oposición en los últimos días.
Explicó que casi todas las mesas se integran con dos miembros de Yo Creo/aliados y uno del PLRA, mientras que el Partido Colorado queda en minoría.
En el plano político, defendió el consenso interno colorado en torno a su postulación y dijo sentirse “arropado” por la dirigencia local.
En propuestas, ubicó el tránsito y el microcentro como prioridades inmediatas.
Planteó calles de sentido único, más semáforos inteligentes y turnos extendidos de la Policía Municipal en horas críticas.
Propuso revitalizar el microcentro con peatonales, un gran estacionamiento en predios portuarios y transporte de acercamiento coordinado con comerciantes.
Pidió fortalecer la iluminación con ANDE y un plan de seguridad urbana para atraer turismo nocturno y empleo.
Anunció trabajo conjunto con la Décima Región Sanitaria, hospital distrital y Unidades de Salud Familiar para ampliar la atención sanitaria.
Para combatir la corrupción, prometió licitaciones transparentes, publicación de precios y trazabilidad ciudadana “de punta a punta” de cada proceso.
Criticó la administración anterior con el uso indiscriminado de comisiones vecinales como canal de gasto, afirmando que allí “hubo sobrefacturación” y pagos previos a licitaciones, según el informe del interventor.
“Vamos a transparentar con licitaciones; la ciudadanía podrá seguir quién gana y a qué precio”, subrayó.
El cruce más tenso llegó cuando interpeló a Pereira Mujica: “Que dejen de mentir a la ciudadanía”.
Aseguró que “se sobrefacturaba dos o tres veces más” y que “no vengan con cuentos”, elevando el tono del intercambio.
González Vaesken insistió en que “no se ve la ciudad de maravillas” que describe su rival y enumeró fallas de iluminación, basura y otros puntos.
Sobre seguridad, reconoció el rol coadyuvante municipal y pidió integrar monitoreo con el 911, participación de comerciantes y cobertura real en el microcentro.
En administración de personal, prometió no inflar la plantilla y revisar contratos vencidos según necesidades y perfiles.
Matizó que, como en toda transición, llevará colaboradores, pero negó “barridas masivas” y habló de “reubicación eficiente”.
Reiteró su meta de “20.000 puestos de trabajo” vía dinamización del microcentro y cadena de servicios.
Cuestionó que, con seis años y “más de 300 millones de dólares”, no haya transformaciones visibles en la ciudad.
El intercambio volvió a calentarse cuando el candidato colorado exigió pruebas y acusó a su adversario de sostener “mentiras” sobre comisiones y salud.
En su mensaje final, González Vaesken pidió una elección pacífica y “que gane el mejor”, asegurando que no llega “a robar, sino a servir”.





Comentarios