
Se intensifican los trabajos en el puente sobre el río Monday
En la orilla izquierda, en el área de Presidente Franco, se avanza en la construcción de pilas con encofrados trepantes
La edificación del segundo puente sobre el río Monday, un elemento esencial del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), ha avanzado en términos generales un 23%. Se llevan a cabo trabajos en ambos lados del río, donde se han logrado avances significativos en la construcción de pilotes, vigas dinteles y pilas, componentes clave de la estructura principal.
En la orilla izquierda, en el área de Presidente Franco, se avanza en la construcción de pilas con encofrados trepantes; al mismo tiempo, otras estructuras se están construyendo con encofrados deslizantes. Ambos métodos aseguran precisión y continuidad constructiva. En este sector, además, se llevan a cabo los pilotes de la pila 6, que está situada al lado de la orilla y es considerada una de las etapas más difíciles del proyecto.
En el lado de Los Cedrales, las tareas se enfocan en cargar la zapata de la pila 5, que está cerca del curso fluvial, así como en construir el muro central y los aleros del estribo. Simultáneamente, se llevan a cabo las vigas dinteles de las pilas 9 y 10, lo que refuerza los cimientos para el ensamblaje superior del puente.
Una obra de estrategia
El puente nuevo sobre el río Monday unirá la carretera de 31 kilómetros que atraviesa la zona rural del CMDE hasta llegar al kilómetro 17,5 de la ruta PY02, en Minga Guazú (cerca de Presidente Franco).
La estructura tendrá una longitud de 500 metros yuna sección transversal de 26,5 metros, con cuatro calzadas de 3,6 metros cada una, más las banquinas internas y externas con defensas tipo New Jersey, además de veredas y bicisendas de 2,5 metros a ambos lados, priorizando la seguridad y la movilidad sostenible.
El CMDE conforma un sistema vial complementario al Puente de la Integración, fortaleciendo la conexión entre Presidente Franco y Foz de Yguazú (Brasil). Su desarrollo optimizará el tránsito urbano y logístico en Alto Paraná, impulsando el comercio, el turismo y la integración fronteriza.
Comentarios