
Condenan a empresario brasileño por violar leyes ambientales
El condenado fue identificado como Ismael Galeazzi (70), representante legal de la firma Fénix Global S.A.
La agente fiscal Zunilda Ocampos Marín logró la condena de un empresario brasileño por violar medidas de mitigación del impacto ambiental, específicamente por la incorrecta disposición de cubiertas inservibles, en contravención del artículo 5, inciso E, de la Ley 716/96 "Que sanciona hechos punibles contra el medio ambiente", en concordancia con las leyes 294/93 y 5936/09.
El condenado fue identificado como Ismael Galeazzi (70), representante legal de la firma Fénix Global S.A. y proponente de la licencia ambiental ante el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES). La sentencia impuesta fue de 1 año de pena privativa de libertad, con suspensión a prueba por 2 años, plazo en el cual deberá regularizar las condiciones de su establecimiento.
Inicialmente, Galeazzi había sido absuelto por otro tribunal, decisión que fue apelada por la fiscal Zunilda Ocampos. Luego, la Cámara de Apelaciones anuló el fallo y ordenó la realización de un nuevo juicio oral con un tribunal diferente.
Durante el nuevo juicio, la fiscal de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra el Medio Ambiente presentó pruebas documentales y testimoniales que demostraron la responsabilidad penal del acusado. En consecuencia, el Tribunal de Sentencia, presidido por Milciades Ovelar e integrado por Emilia Santos y Flavia Lorena Recalde, dictó la condena.
ANTECEDENTES DEL CASO
Según los antecedentes, Galeazzi, en su carácter de representante de Fénix Global S.A., había ejecutado de forma deficiente el plan de gestión ambiental aprobado por el MADES, correspondiente al proyecto de “Reciclaje de neumáticos inservibles e importación de neumáticos usados como materia prima”, desarrollado en un inmueble ubicado dentro del Parque Industrial Montecarlo, en la ciudad de Hernandarias.
El empresario incumplió las obligaciones establecidas por la normativa ambiental en cuanto al acopio de materia prima y a la gestión del producto procesado. Esta situación fue confirmada durante un allanamiento realizado por una comitiva fiscal-policial, en cumplimiento de una orden judicial firmada por el juez Nelson Ojeda.
Durante la intervención, se constató que en el lugar se realizaban cortes y triturado de neumáticos en desuso, así como separación del alambre de acero mediante imanes. También se observó una gran cantidad de cubiertas viejas amontonadas a la intemperie, en un área de aproximadamente dos hectáreas, lo que propiciaba la proliferación de vectores como mosquitos y otras alimañas.
Ante las irregularidades, la Fiscalía solicitó a los responsables la documentación requerida para el funcionamiento del establecimiento, como el proyecto y la licencia ambiental, los cuales no fueron presentados, constituyendo una transgresión a las leyes ambientales vigentes.
A partir de estas constataciones, se inició una investigación contra Ismael Galeazzi, quien fue imputado y finalmente condenado a 1 año de prisión, con suspensión de la ejecución de la pena por 2 años.
Comentarios