Policiales y Judiciales

Buscan optimizar cobertura de vacunación contra el Sarampión

La actividad incluyó una capacitación práctica en microplanificación dirigida a los equipos de las Unidades de Salud de la Familia de todos los distritos.



En Ciudad del Este se realizó el taller “Lineamientos para la Campaña Nacional contra el Sarampión y la Rubéola 2026”, con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas y operativas del personal de salud del departamento de Alto Paraná. La actividad incluyó una capacitación práctica en microplanificación dirigida a los equipos de las Unidades de Salud de la Familia de todos los distritos.

Durante cinco días, los participantes elaboraron sus planes locales de vacunación, identificando zonas de difícil acceso, puntos críticos y estrategias de movilización social y comunitaria para alcanzar la cobertura prevista en la población objetivo.

El encuentro abordó los lineamientos técnicos nacionales, aspectos logísticos, de comunicación y vigilancia epidemiológica, en el marco de la Atención Primaria de la Salud (APS) y del trabajo territorial integrado.

Más de 200 profesionales participaron del taller, entre vacunadores, enfermeros, coordinadores y referentes distritales de vacunación. El espacio permitió compartir experiencias y prácticas destinadas a fortalecer la ejecución de la campaña prevista para 2026.

La actividad contó con la presencia de representantes del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) Regional, encabezados por el licenciado Sergio Cetrini, junto a sus colaboradores; de la Unidad Epidemiológica Regional (UER), con la participación de la jefa, licenciada Blanca Villalba, y las licenciadas Nancy Cuevas y Leticia Sánchez; así como de la jefatura regional de Atención Primaria de la Salud (APS), a cargo del Dr. Arturo Ramos. También acompañó la capacitación la licenciada Rosa Esther, jefa regional de la Red Integral e Integrada de los Servicios de Salud (RIIS).

Asimismo, participó la licenciada Josefina Cabral, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), quien valoró el trabajo conjunto de los equipos de salud y el enfoque territorial como elementos esenciales para garantizar la cobertura y equidad en el acceso a la vacunación.