Policiales y Judiciales

Arranca la campaña de Desparasitación Escolar 2025 en Alto Paraná

El acto de lanzamiento tuvo lugar en la Escuela Forjadores de la Patria, ubicada en el km 7 del barrio Carolina de Ciudad del Este.



Este martes 6 de mayo se dio inicio a la Campaña de Desparasitación Masiva a Escolares 2025, con el objetivo de reducir la prevalencia de parásitos intestinales en la población estudiantil. El acto de lanzamiento tuvo lugar en la Escuela Forjadores de la Patria, ubicada en el km 7 del barrio Carolina de Ciudad del Este.

La iniciativa, enmarcada en la Ley N.º 5210/14 de Alimentación Escolar y Control Sanitario, busca beneficiar a niños, niñas, adolescentes y docentes de instituciones públicas, privadas y subvencionadas del país.

Desde 2013, gracias a un acuerdo entre los ministerios de Salud Pública y de Educación, esta campaña se implementa como parte del programa “Escuelas Saludables”. En el acto estuvieron presentes autoridades locales, entre ellas la Lic. Ana Ríos de Franco, jefa regional de Educación; el Dr. Federico Schrodel, director de la Décima Región Sanitaria; docentes y referentes del ámbito educativo. La meta de este año es desparasitar a 185.000 escolares en todo el departamento.

Beneficios de la desparasitación para la población en edad escolar:

Reducción de la infestación por geohelmintos o parásitos intestinales (se denomina geohelmintos a los parásitos cuyo ciclo vital requiere un paso obligatorio por el suelo).

Mejora de la atención y el desempeño escolar, así como del desarrollo cognitivo y la capacidad de concentración.

Promoción de la salud al incidir sobre otros determinantes, como el acceso a agua potable, saneamiento ambiental, un entorno saludable y la adopción de hábitos saludables.

Reducción de las tasas de morbilidad por desnutrición y anemia en la población infantil.

¿Qué es la parasitosis?

Es una enfermedad causada por parásitos que pueden generar diversas consecuencias negativas para la salud de niños, niñas y adolescentes. Es la principal causa de anemia en la franja escolar.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomienda administrar “Albendazol” al grupo vulnerable de forma masiva y regular, una vez al año. Este medicamento es seguro y eficaz, no presenta efectos adversos y se suministra gratuitamente a la población objetivo.