Nacionales

Inicia campaña de vacunación contra el dengue para niños de 6 a 8 años

Buscan evitar la forma grave de la enfermedad.



Paraguay lanzó este miércoles su primera campaña de vacunación contra el dengue, dirigida a la población prioritaria de niños de 6 a 8 años. “Hoy Paraguay va a proteger a sus niños y vamos a evitar que hagan la forma grave de la enfermedad”, expresó en la ocasión la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán.

 

La cartera sanitaria cuenta con 70.200 dosis de las vacunas tetravalentes, que protegen contra los cuatro cerotipos del dengue y en esta primera fase, están dirigidas a niños de 6 a 8 años de 16 municipios, incluyendo Asunción, 9 municipios de Central, 3 de Paraguarí y 3 del departamento de Itapúa, destacaron las autoridades sanitarias.

Las dosis ya fueron distribuidas a todos los centros vacunatorios identificados para que la población pueda aplicarse de lunes a viernes, e inclusive, sábados y domingos, detalló el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Luís Cousirat.

La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán expresó que con esta campaña Paraguay inicia un paso muy importante para proteger a los niños y dar tranquilidad a las familias. «Hoy Paraguay va a proteger a los niños de 6 a 8 años de edad, y esta protección significa que vamos a evitar que nuestros niños hagan la forma grave de la enfermedad», dijo.

Enfatizó que esta decisión de aplicar la vacuna a esta población específica, es porque desde Vigilancia de la Salud se ha notado que en las epidemias de dengue que tuvo el país, esta era la población más afectada. «Por eso queremos proteger a estos niños», ratificó.

Barán también expresó un mensaje de tranquilidad a las familias de que las vacunas, desarrolladas por el laboratorio japonés Takeda y aplicada ya en varios países, es segura y bien tolerada. Añadió que cada niño será observado después de la aplicación, siguiendo protocolos preparados para manejar cualquier eventualidad. «Esta vacuna es para salvar vidas y son para evitar hospitalizaciones», acotó.

Por otro lado, indicó que «la mejor vacuna contra el dengue, es la destrucción y la eliminación de los criaderos», y resatló que en Paraguay se registran casos de dengue durante todo el año, con picos epidémicos que generalmente se inician en septiembre, octubre, teniendo sus picos máximos diciembre, enero, febrero.

Por su parte, el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones,  Luís Cousirat, , destacó que es un hecho histórico dar inicio a la inmunización contra el dengue, una enfermedad que tiene registros de epidemias en el país desde hace más de 35 años.

Remarcó que la introducción de la vacuna contra el dengue, junto con otros logros, ubica actualmente a Paraguay en el quinto puesto de los países con el mejor esquema de inmunizaciones, en un ránking compuesto por más de 20 países

«En el 2020 estábamos en el puesto 18, hoy estamos en el puesto quinto, con el mejor calendario de vacunación de la región», manifestó.

El acto de lanzamiento de la vacuna contra el dengue contó además con la presencia del director del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñú, Héctor Castro; de la presidenta del Comité Técnico Nacional Asesor de Inmunizaciones (Cotenai),Ana Campuzano, entre otras autoridades del Ministerio de Salud Pública.