
Verifican avances de las obras complementarias en Pdte. Franco
La misión de CAF, integrada por Antonio Martínez, Wilfrido Tejerina y Marcos Mejías, cumplió una agenda técnica que incluyó presentaciones institucionales
Técnicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y representantes del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) realizaron esta semana una supervisión conjunta de los avances del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), una iniciativa clave para fortalecer la conectividad, la logística y el desarrollo económico de la región.
La misión de CAF, integrada por Antonio Martínez, Wilfrido Tejerina y Marcos Mejías, cumplió una agenda técnica que incluyó presentaciones institucionales, visitas a distintos frentes de obra y reuniones con equipos del MOPC, empresas contratistas y representantes de la fiscalización.
Recorrido técnico por puntos estratégicos
Las actividades comenzaron ayer con una revisión técnica de los proyectos en ejecución y continuaron con un recorrido por la zona primaria y la conexión interurbana. Hoy, la delegación visitó la Terminal de Cargas de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), el puente sobre el río Monday y los tramos correspondientes a los lotes rurales del proyecto.
Durante las inspecciones, los participantes pudieron constatar el estado de avance de los distintos componentes del CMDE y su impacto futuro en la operatividad del sistema logístico regional.
Un proyecto estratégico para el desarrollo regional
Los integrantes de CAF destacaron el carácter estratégico del CMDE y el impacto positivo que tendrá en la integración física, el comercio transfronterizo y el desarrollo económico del departamento de Alto Paraná y zonas vecinas.
Esta obra forma parte de los esfuerzos del MOPC para ampliar y modernizar la infraestructura vial del país, con el respaldo técnico y financiero de organismos internacionales.
Sobre el proyecto
El CMDE comprende un conjunto de obras complementarias al Puente de la Integración, que une las ciudades de Presidente Franco (Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil). Esta infraestructura busca optimizar el flujo de personas y mercancías en una de las zonas de mayor dinamismo comercial del país.
Entre las intervenciones principales se encuentra la construcción del Centro Fronterizo Primario, que funcionará como punto de control y facilitación del tránsito internacional. Asimismo, contempla una conexión interurbana pavimentada, que permitirá una circulación más ágil y segura entre zonas urbanas y rurales.
La iniciativa incluye también una carretera rural de 32 kilómetros, diseñada para mejorar el acceso de comunidades alejadas y productores locales a los principales corredores logísticos del país. Otro componente destacado es el nuevo puente de 500 metros sobre el río Monday, cuya función será conectar directamente con la ruta PY02, un eslabón estratégico para el transporte nacional e internacional.
A esto se suman las obras complementarias en la cabecera paraguaya del puente, donde se instalará un área de control aduanero, así como otras intervenciones viales en las zonas aledañas.
Comentarios