
MOPC socializará en Santa Rita proyecto de saneamiento
En la ocasión, se presentará a la ciudadanía el primer proyecto de sistema de recolección y tratamiento de efluentes cloacales que se ejecutará en esta localida
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) llevará a cabo un encuentro comunitario este lunes 22 de septiembre, a las 19:00, en el salón auditorio de la municipalidad de Santa Rita, departamento de Alto Paraná. En la ocasión, se presentará a la ciudadanía el primer proyecto de sistema de recolección y tratamiento de efluentes cloacales que se ejecutará en esta localidad, para el beneficio de unas 16.000 personas.
Durante el encuentro se expondrán las características técnicas de la obra, el cronograma de ejecución y los beneficios sociales y ambientales que generará. Asimismo, se habilitará un espacio de diálogo para que los asistentes puedan plantear inquietudes, realizar sugerencias y conocer las medidas de seguridad y mitigación ambiental previstas durante el desarrollo del proyecto.
La convocatoria está dirigida a referentes de instituciones públicas y privadas, organizaciones locales, líderes comunitarios y ciudadanos interesados en conocer los detalles de la iniciativa.
Detalles del proyecto
En Santa Rita, las obras contemplan la construcción de 33 km de alcantarillado sanitario, tres estaciones de bombeo y una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). El sistema beneficiará inicialmente a unas 11.000 personas y, en su etapa final, alcanzará una cobertura de 16.000 habitantes. La inversión asciende a 82.000 millones de guaraníes e incluye, además, el mejoramiento del servicio de agua potable, a cargo de la Junta de Saneamiento local.
Este emprendimiento forma parte del Programa de Saneamiento de Ciudades Intermedias impulsado por el MOPC, con una inversión total de 52 millones de dólares, financiada mediante un préstamo de CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe. Además de Santa Rita, el Programa beneficiará a las localidades de Santa Rosa del Aguaray (San Pedro), San Ignacio (Misiones) y Carapeguá (Paraguarí).
Los trabajos están a cargo de la empresa Construcciones y Viviendas Paraguayas S.A. (Covipa), con la fiscalización del consorcio ELC-CYD, integrado por Electroconsult del Paraguay S.A. y CyD Ingeniería Ltda. El gerenciamiento del proyecto corresponde al Grupo TYPSA.
Comentarios