Alto Paraná

Espacio TEA de Presidente Franco celebró su primer año

El lugar interdisciplinario de especialistas y un entorno donde la psicoeducación familiar y la contención emocionales son los pilares.



Con un emotivo acto realizado este domingo, 14 de septiembre, el Espacio de Desarrollo Infantil Temprano para Niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), financiado por ITAIPU, celebró su primer año de funcionamiento en el Hospital Distrital de Presidente Franco, Alto Paraná. La actividad contó con la presencia de autoridades sanitarias, niños y familias que reciben asistencia en el centro.

El Espacio TEA ofrece un equipo interdisciplinario de especialistas y un entorno donde la psicoeducación familiar y la contención emocional se convierten en pilares fundamentales del acompañamiento. Durante el evento, los presentes participaron de números artísticos y liberaron globos conmemorativos, en una jornada cargada de alegría y simbolismo.

La ingeniera Miriam Areco, representante de la oficina de ITAIPU en Ciudad del Este, agradeció al equipo de profesionales que se sumó desde el inicio al proyecto. “Estamos muy contentos con todo lo logrado en estos 365 días, pero aún no estamos satisfechos. Seguimos soñando y diseñando lo que queremos para que cada niño de Presidente Franco, Alto Paraná y del Paraguay reciba el acompañamiento que merece”, afirmó.

Expresó su gratitud a las autoridades nacionales que hicieron posible esta realidad. “Agradezco al presidente de la República, Santiago Peña, el director general paraguayo de ITAIPU, Justo Zacarías, y la diputada nacional Rocío Abed, quien siempre escucha nuestros mensajes, llamadas y pedidos”, aseguró.

Durante la jornada se anunció que próximamente se inaugurará en el Hospital Regional de Ciudad del Este una sala de electrocardiograma y electroencefalograma, para los niños con TEA, gracias al esfuerzo y acompañamiento de todas las instituciones involucradas.

El evento contó con la presencia del doctor Federico Schrodel, titular de la Décima Región Sanitaria, y destacó la colaboración del Gobierno del Paraguay, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), ITAIPU Binacional y la Fundación Tesãi.

El primer aniversario no solo marca un año de funcionamiento del Espacio TEA, sino también un año de transformación en la mirada hacia el autismo, generando conciencia y ofreciendo un apoyo integral a las familias. Cada niño y cada familia que llega al centro encuentra no solo atención especializada, sino también un entorno seguro y educativo, donde la contención emocional y la orientación familiar son elementos centrales del trabajo cotidiano.

Con esta celebración, el Espacio TEA reafirma su compromiso de seguir creciendo y ampliando sus servicios, consolidándose como un referente en la atención temprana y especializada para niños con autismo en la región.