Nacionales

Terremoto de 8,8 al este de Rusia desata las alarmas de tsunami

En el océano Pacífico.



Un terremoto de magnitud 8,8 ha sacudido este miércoles la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, dañando edificios y generando un tsunami de hasta cuatro metros que provocó advertencias y evacuaciones que se extendieron por todo el Océano Pacífico.

En Estados Unidos, las autoridades de Hawái y California han advertido al público que se mantenga alejados de las playas y las zonas bajas. Se han registrado las primeras olas de magnitud en la zona de Muai, Hawai.

En Japón se han observado las primeras olas de tsunami, en la costa de Hokkaido, la prefectura insular vecina a Rusia. Se ha emitido una alarma por riesgo de tsunami a consecuencia del terremoto producido esta mañana a 130 km de la costa este de la península rusa de Kamchatka, uno de los más potentes del último siglo.

Todo el país permanece en alerta, especialmente la costa este del archipiélago, como muchos otros territorios del Pacífico. Las autoridades prevén olas de hasta 3 metros en las islas de Hokkaido y Honshu, aunque sus efectos podrían resultar más intensos en caso de coincidir con marea alta. A primera hora de la tarde se ha registrado oleaje de hasta 1 3 metros.

«Los tsunamis pueden golpear repetidamente durante un largo período. Las olas posteriores a la primera pueden ser más grandes, por lo que es crucial seguir evacuando hasta que se levante la alerta o aviso de tsunami», ha advertido la Agencia Meteorológica mediante un comunicado oficial.

El primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, ha urgido a los residentes de áreas afectadas a desplazarse a terrenos elevados o lugares seguros y a los organismos competentes a proporcionar información precisa. Un equipo de trabajo en la Oficina del Primer Ministro monitoriza la evolución de la situación desde primera hora de la mañana

Varias personas resultaron heridas en la remota región rusa. En las islas kuriles se ha emitido una alerta por tsunami y se está evacuando a los residentes de la zona potencialmente peligrosa a terrenos más elevados«, ha anunciado horas antes de que los servicios de emergencias hayan evacuado a 2.700 personas, incluidos 600 menores, a zonas seguras de estas islas.

«El terremoto de hoy fue grave y el más fuerte en décadas de temblores», dijo el gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov, en un vídeo publicado en la aplicación de mensajería Telegram. En algunas partes de Kamchatka se registró un tsunami con una altura de 3 a 4 metros, dijo Sergei Lebedev, ministro regional de situaciones de emergencia, instando a la gente a alejarse de la costa.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) indicó que el terremoto tuvo una profundidad superficial de 19,3 km y su epicentro se ubicó a 119 km al este-sureste de Petropávlovsk-Kamchatski, ciudad de 165.000 habitantes. Corrigió la magnitud al alza desde 8,0, y reportó una fuerte réplica de magnitud 6,9 poco después.

Las alarmas de tsunami sonaron en las ciudades costeras de la costa del Pacífico de Japón y las autoridades instaron a la gente a buscar zonas más altas.

Las imágenes de la emisora pública NHK mostraron a decenas de personas en la isla norteña de Hokkaido en el tejado de un edificio, protegiéndose bajo tiendas de campaña del sol abrasador, mientras los barcos pesqueros abandonaban los puertos para evitar posibles daños causados por las olas entrantes.

Los trabajadores evacuaron la afectada planta nuclear de Fukushima, donde una fusión posterior al tsunami de 2011 causó un desastre radiactivo, dijo el operador TEPCO.

Sólo se registraron pequeñas olas y el secretario jefe del Gabinete de Japón, Yoshimasa Hayashi, dijo que hasta el momento no se habían reportado heridos ni daños y que tampoco había irregularidades en ninguna planta nuclear.

El Gobierno japonés ha ordenado la evacuación de dos millones de personas que residen en zonas costeras para evitar víctimas mortales y heridos una vez que las olas lleguen a la costa. Esto afecta principalmente a zonas de Hokkaido, Aomori, Iwate, Fukushima, Chiba, Ibaraki y Wakayama, entre otras, donde se prevé que las olas alcancen los tres metros de altura.

Las autoridades de Estados Unidos han informado también del terremoto y han emitido alertas de tsunami en Hawái, y varias zonas de Alaska, donde están empezando a llegar las primeras olas. En esta zona una ola de tsunami de más de un metro y medio se ha registrado en Kahului hace escasos momentos. La advertencia de Hawaii instó a los residentes de áreas bajas a trasladarse a terrenos más altos o al cuarto piso de un edificio El gobernador de Hawái, Josh Green, ha informado a la población de que las autoridades activarán sirenas en las horas previas al momento en el que se prevé que impacte el tsunami.

«Debido a un terremoto masivo ocurrido en el Océano Pacífico, una alerta de tsunami está vigente para quienes viven en Hawái», dijo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una publicación en redes sociales.

En Shangái han sido evacuadas casi 283.000 personas ante la llegada de un tifón que tocó tierra sobre las 4.30 del miércoles(20.30 GMT del martes) y se prevé que a lo largo de la jornada de hoy llegue a la zona del centro financiero de la ciudad. La alerta por tsunami ha sido levantada en Shangái y Zhejiang, mientras que en Taiwan sigue activa.

Asimismo, diversos países de América Latina han procedido a emitir alertas de forma generalizada. El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha indicado a través de redes sociales que las regiones más afectadas serán las de Atacama, Coquimbo y Valparaísmo.ABC.