Nacionales

Habilitan al público Tekotopa Centro Ambiental de Itaipu

Para acercar a la ciudadanía la fauna nativa.



Este viernes 19 de setiembre se habilitó oficialmente Tekotopa Centro Ambiental de ITAIPU, un espacio modelo de conservación sostenible donde convergen fauna, flora y el acervo cultural del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA). El recinto posee 95 hectáreas.

El proyecto nació con la intención de acercar a la ciudadanía a la fauna nativa y sus ecosistemas, promoviendo la conciencia ambiental y actitudes responsables hacia la naturaleza. Su nombre proviene del guaraní: tekove (vida o existencia) y topa (encontrar o descubrir), que juntos simbolizan el propósito de “encontrarse con la vida”. Para su implementación se contó con la colaboración técnica y científica del Smithsonian Institution, de Estados Unidos.

 

En el Sendero del Jaguareté actualmente se exhiben 12 especies, entre mamíferos, aves y reptiles, que en total abarcan 39 individuos. Pero conforme se ajusten detalles finales, esta etapa del sendero albergará unas 15 especies, con unos 45 individuos. Algunas de las especies más emblemáticas que se encuentran en el lugar son jaguareté, puma, gua'a caninde, loro, carpincho, tapir, entre otros ejemplares nativos del Paraguay.

 

Para visitar el sitio se requiere agendamiento previo, a través del enlace https://apps.itaipu.gov.py/PWAP/ alojado en el portal web institucional, o por vía telefónica a los números 061 5998040 / 8094. Las acreditaciones se realizarán en el Centro de Recepción de Visitas (CRV), en Hernandarias; y se recomienda presentarse con la debida antelación para cumplir con este trámite.

 

Inicialmente, el público podrá tener acceso al atractivo todos los días, excepto martes, destinado al mantenimiento del parque. El horario establecido para las visitas es de 8:30 a 15:30 y en esta primera fase de apertura el ingreso es sin costo. Para realizar este recorrido, los interesados deben presentar el documento de identidad, se recomienda vestir ropa cómoda y calzado cerrado, llevar protector solar, repelente y un termo personal para hidratación, en línea con la política de reducción del uso de plásticos.

 

El tiempo estimado de permanencia en el complejo es de 90 minutos. Los menores deberán estar acompañados por un adulto responsable y no está permitido el uso de drones ni el ingreso de mascotas. Debido a que la actividad se desarrolla en un entorno natural, el recorrido se suspende en caso de inclemencias climáticas.

 

Además del Sendero del Jaguareté, el complejo alberga el Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI), la Estación de Acuicultura, el Vivero Forestal y el Herbolario de Plantas Medicinales. Otros atractivos disponibles son el Museo Tierra Guaraní y el Modelo Reducido de la central hidroeléctrica.

El acto de apertura contó con la presencia del vicepresidente de la República, Pedro Alliana; Justo Zacarías Irún, titular paraguayo de la Binacional; demás miembros del Directorio Ejecutivo y autoridades nacionales. Desde este sábado, 20 de setiembre, el nuevo atractivo estará abierto al público.